10 Dic Cata Aribayos en la Gran Cru de Torrijos
Estupenda cata en la enoteca GrandCru de los estupendos vinos de Aribayos...
Estupenda cata en la enoteca GrandCru de los estupendos vinos de Aribayos...
Hoy te presento y te cuento como elaboramos nuestro Dominio de la Sierra Rufete Rosé Ancestral, Espumoso Rosé elaborado por el método ancestral. Elaboración Rufete Rosé Ancestral Nosotros seguimos el primer método utilizado y mal logrado por los monjes Benedictinos. Te contamos exactamente el protocolo de elaboración que desde Mienologo desarrollaron ad hoc para nosotros. En primer lugar partimos del viñedo, seleccionando uvas con buena maduración pero que mantengan muy buena acidez y pH. Algo que los viñedos entre 600 a 1000 metros en la Sierra de Salamanca nos lo facilita bastante. La vendimia la hacemos en cajas de 20 - 25 kg, para mantener...
Como preparar un vermut rojo Aribayos es…., implica que viene un momento de relax, un tiempo de descanso. Es muy importante pensar que un vermut, se prepara para un momento de reposo, de mente en off. Puede ser un momento de lectura, de conversación en pareja, de charla animada con amigos y tapas, etc….Pero el vermut sera un complemento a esos momentos de disfrute, donde lo importante es la compañía y el momento. Por eso y partiendo de la base de que un vermut, es una bebida a base de vino aromatizado con hierbas, semillas, especias ( llamados botánicos ) donde tiene...
¿El Enólogo y la Viña son compatibles? Los enólogos no solo deben estar en los laboratorios. No solo deben estar en la bodega elaborando, catando o embotellando. Los enólogos deben salir de su zona de confort, de sus laboratorios y pisar las viñas, pisar el terreno. Aunque creo que cada vez son más los que tienen esta filosofía. Ahora se está realizando la poda de invierno en las viñas, ahora es cuando realmente estamos empezando a elaborar nuestros vinos. Del trabajo que se haga, en este periodo, dependerá la producción de nuestras cepas. Del tipo de poda dependerá la cantidad de racimos que...
La verdad es que no se necesita ninguna excusa para viajar a La Rioja, y nosotros decidimos volver el primer fin de semana sin estado de alarma. Escogimos naturaleza por aquello de que es más seguro estar al aire libre. Y nos hicimos “la senda del agua” en La Rioja, en Matute concretamente. Este pequeño pueblo está en dirección sur oeste desde Logroño, a 42 kms. Naturaleza En la página del ayuntamiento se indica la ruta desde la plaza, pero nosotros la empezamos desde un aparcamiento que hay señalizado antes de llegar al pueblo. También leímos que se tardaría una hora ida...
EL MEDIO LLENO (Gijón) “La formalidad de un restaurante informal” Quien soy yo para hacer crítica, máxime cuando en este país del buen comer y beber ya hay muchos opinadores, con mayor o menor rigor, para ello. Pero ya sabes que de vez en cuando me gusta taconear el teclado de mi PC para contarte algo que merezca la pena y ya de paso destacar el trabajo ajeno, con palabras positivas y llenas de verdad. Y allá voy: Gijón es de esas ciudades a las que siempre vuelvo. Pocas veces programo mi viaje controlando el clima. La verdad es que me da...
Hablamos hoy de la histamina porque es un compuesto que puede aparecer en el vino por ejemplo y la cual mucha gente reacciona mal con sítomas graves. Estas personas son intorerantes a la histamina. Podría ser complejo hablar de ella por la cantidad de términos químicos que tendremos que utilizar pero nos vamos a esforzar por que lo entienda todo aquel que lo lea. ¿Qué es la Histamina? El grupo de vitaminas sí nos suena no? pues tendremos que hablar de otro grupo que se llama aminoácidos. Éstos son los ladrillos para construir las proteínas que también las conocemos y que constituyen un...
Según donde nos encontremos del territorio, ahora en marzo-abril estaremos terminando la poda como en Toro o con 5 cm de longitud de brote en lugares mas adelantados. Es y ha sido momento de mirar al suelo en profundidad porque luego hay tantas labores que hacer en el viñedo que hay tiempo para poco más. El suelo en su acepción más cotidiana sería la capa más externa que recubre la corteza terrestre. Si nos vamos acercando al tema agronómico que nos ocupa podríamos decir que el suelo es la mezcla de materiales minerales y orgánicos capaz de soportar la vida...
NUESTRO CUERPO EN SÍ, REALMENTE ES QUÍMICA, y como tal, formado en última instancia por moléculas como el agua o átomos como el carbono. Veamos pues cómo el vino y sus potentes antioxidantes naturales nos pueden ayudar a cuidarlo. Simplemente al respirar (las celulas degradan los alimentos que ingerimos), nuestro organismo ya produce radicales libres como el hidroxilo dentro de las células. ¿Contra quién actuan estos antioxidantes naturales? Químicamente, los radicales libres son fragmentos moleculares que carecen de un electrón (partícula integrante de los átomos), o lo tienen desapareado y por ello son muy inestables. Para lograr estabilidad buscan un electrón en alguna...
Lo que llamamos “sal” a secas es realmente sal común (Fórmula química: ClNa) porque hay multitud de sales en la naturaleza pero como es la que usamos para cocinar, conservar alimentos en salazón y por ejemplo, para ahora cuando nieva, pues se ha quedado solo con SAL. Me parece alucinante su importancia a lo largo de la historia. Es el condimento más antiguo. Parece que una de las primeras culturas en las que se documentó su uso fue en la China de hace más de 4000 años. Se piensa que el impuesto establecido sobre la sal en China ayudó a la construcción de la Gran...